Fehér Tamás
Maestro del Grafito en el Mundo de la Alta Relojería
Inmortalizando iconos a través del arte del lápiz
El Arte del Tiempo
Fehér Tamás es un excepcional artista húngaro que ha revolucionado la intersección entre el arte y la alta relojería con sus asombrosos dibujos hiperrealistas hechos completamente a lápiz. Su extraordinaria habilidad para capturar cada mínimo detalle de los relojes más emblemáticos del mundo lo ha posicionado como un referente en el arte horológico contemporáneo, con más de 33.000 seguidores en Instagram que admiran su trabajo bajo el nombre @darksideofthewatch.
Su obra, caracterizada por un meticuloso detalle y una técnica impecable, transciende la simple representación para sumergirse en la esencia y la historia de cada pieza que retrata. Cada trazo a lápiz no solo reproduce fielmente la estética del reloj, sino que logra capturar su alma y su narrativa, creando verdaderas obras maestras que celebran tanto el diseño como la ingeniería de estos magníficos cronógrafos. Su enfoque artístico ha cautivado tanto a coleccionistas como a las propias marcas de relojes, que han reconocido su talento único para elevar sus creaciones a nuevos niveles de apreciación artística.
"Un reloj para mí no es solo un instrumento para medir el tiempo, sino una forma de autoexpresión. Cuando me siento como un piloto de carreras, uso un cronógrafo vintage. Es genial usar relojes según cómo me siento."
— Fehér Tamás

Una Infancia Inmersa en el Tiempo
El Origen de una Pasión
Los cimientos de la singular carrera de Fehér Tamás se encuentran en su Hungría natal, donde creció inmerso en un ambiente profundamente ligado al mundo de la relojería. Su padre, joyero y relojero de profesión, desempeñó un papel fundamental al introducirlo desde temprana edad en el intrincado universo de los mecanismos de precisión. "Mi pasión por el mundo de los relojes se desarrolló en mi infancia. Desde el principio, estaba simplemente fascinado por la complejidad de estos instrumentos mecánicos, junto con la belleza de sus materiales y acabados", recuerda Tamás en una entrevista para GMT India.
Esta exposición temprana a una amplia variedad de relojes despertó en él una admiración que trascendía la mera funcionalidad del objeto. De forma paralela, su amor por el dibujo también surgió a una edad temprana, convirtiéndose en una obsesión por capturar todo aquello que captaba su atención. La combinación de estas dos pasiones resultaría, años más tarde, en su singular carrera artística, fusionando su aprecio por la mecánica relojera con su talento natural para el dibujo a lápiz.
Curiosamente, a pesar de la influencia paterna, Tamás no siguió los pasos de su padre como relojero, sino que encontró su propio camino a través del arte, permitiéndole homenajear y celebrar la relojería desde una perspectiva completamente diferente y personal.

Fehér Tamás en su estudio, trabajando en una de sus obras maestras
Primeros Encuentros
Exposición temprana a relojes a través del trabajo de su padre como joyero y relojero en Hungría
Desarrollo del Interés
Fascinación creciente por los mecanismos de precisión y la variedad de materiales y acabados
Primeras Creaciones
Inicios en el dibujo de relojes como hobby, comenzando con el emblemático Moonwatch en 2020
Carrera Profesional
Transición a artista a tiempo completo tras recibir más de 30 encargos de amigos y coleccionistas
El Arte del Hiperrealismo en Monocromo
Maestría del Grafito
Fehér Tamás ha perfeccionado el arte del dibujo a lápiz hasta un nivel extraordinario. Su medio de elección es el grafito, una herramienta que le permite alcanzar un nivel de precisión y detalle asombroso. El dibujo a lápiz, con una rica historia que se remonta a miles de años, ofrece una versatilidad que Fehér Tamás explota al máximo para capturar las complejas formas y texturas de los relojes, logrando efectos de luz y sombras que dan vida a cada pieza representada.
La característica más distintiva de su arte es su meticulosa atención al detalle. Cada dibujo es una obra de paciencia y dedicación, requiriendo en ocasiones entre 80 y 100 horas de trabajo para su finalización, según ha revelado el propio artista. Esta inversión extraordinaria de tiempo y esfuerzo en cada pieza subraya su compromiso con la perfección y su profunda pasión por el tema. "No puedo permitirme dibujar más rápido o con menos precisión", afirma Tamás, reflejando su inquebrantable dedicación a la excelencia artística.
Elección Monocromática
Fehér Tamás explica que su preferencia por el blanco y negro tiene dos razones principales. Por un lado, la monocromía permite resaltar la forma y el diseño de cada pieza: "El grafito proporciona un bonito tono oscuro a los relojes. No sé por qué, pero me encanta cómo se ven en blanco y negro. Esta combinación resalta la forma y el diseño de cada pieza". Por otro lado, esta decisión estética también hace referencia a uno de sus álbumes favoritos, "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd, que inspiró el nombre de su proyecto artístico: "darksideofthewatch".

Datos Destacados
- • Entre 80 y 100 horas de trabajo dedicadas a cada pieza artística
- • Uso exclusivo de lápices de grafito, aprovechando diferentes durezas para lograr texturas y tonalidades variadas
- • Reproducción de modelos emblemáticos como el Rolex Daytona "Big Red", el Moonwatch Apollo 8, el F.P. Journe Tourbillon Souverain y numerosos Patek Philippe
- • Técnica de cuadrícula para la base inicial, garantizando proporciones y geometría exactas
- • Estilo distintivo en blanco y negro que resalta la forma y el diseño, eliminando distracciones de color

Un Proceso Meticuloso
Investigación e Historia
Antes de comenzar cada dibujo, Fehér Tamás investiga exhaustivamente la historia del reloj. "Siempre empiezo con la historia del reloj en sí. Leo todo sobre él. Realmente me gusta combinar los relojes con sus historias", explica. Esta fase puede durar semanas o incluso meses, absorbiendo cada detalle histórico y técnico de la pieza.
Base y Estructura
Tras finalizar la planificación conceptual, comienza colocando las líneas base en el papel utilizando la técnica de cuadrícula, un método fundamental en el arte que asegura proporciones exactas. "Esta parte es crucial, porque no puedes cambiar de opinión a mitad del proceso", menciona Tamás, enfatizando la importancia de una sólida base estructural.
Detallado
Trabaja meticulosamente en los detalles más pequeños, replicando cada componente del reloj con precisión milimétrica. Durante este proceso, descubre "incluso los detalles más pequeños, que un propietario real puede pasar por alto", según revela el artista. Esta fase implica trazo tras trazo, construyendo gradualmente la complejidad visual de la pieza.
Sombreado y Texturizado
El proceso final implica capas minuciosas de sombreado para crear texturas, reflejos y la ilusión de tridimensionalidad. "A veces está en el sombreado gradual que creo, a veces en la precisión de las formas geométricas, o en la nitidez del texto. Estos momentos se van sumando a lo largo de los años", explica, refiriéndose a su constante evolución técnica.
Digitalización y Preservación
Una vez finalizada la obra, Tamás la somete a un riguroso proceso de revisión y corrección que puede durar hasta dos días completos. Cuando está satisfecho con el resultado, la obra se lleva a un laboratorio de estudio artístico especializado donde se digitaliza con extrema precisión. Este proceso es crucial para preservar cada detalle del dibujo original y permitir la creación de reproducciones de alta calidad que mantengan la integridad artística de la obra original.
Más Allá de la Superficie
La inspiración de Fehér Tamás va más allá de la mera representación visual. Su fascinación inicial con la complejidad de los instrumentos mecánicos y la belleza de los materiales y acabados sigue siendo un motor fundamental de su trabajo. Su arte busca capturar la esencia de estos objetos, preservando para la posteridad lo que él considera "magníficas obras maestras", como reflejo de los logros más elevados del diseño y la ingeniería humana.
Para Fehér Tamás, un reloj no es simplemente un instrumento para medir el tiempo, sino una forma de autoexpresión y un vínculo con momentos significativos de la vida. "Creo que todos mis relojes son parte de mi historia. Es genial usar relojes según cómo me siento. Significa mucho para mí cuando elijo una pieza de mi colección; puedo recordar estos grandes momentos de mi vida", revela en una entrevista. Esta perspectiva personal impregna sus obras, trascendiendo la representación técnica para explorar la significación cultural y emocional de cada reloj que dibuja.
"Mi dibujo favorito es el que presenta un Rolex GMT vintage entre los fragmentos de una botella de Pepsi. Me encanta el reloj por la serie de televisión Magnum, P.I. Encontré a un hombre en mi país que colecciona botellas antiguas y elegí una que fue fabricada el mismo año que el reloj."
— En entrevista con GMT India

Universos Paralelos
Un elemento distintivo en la obra de Fehér Tamás es su capacidad para crear composiciones que van más allá del reloj en sí mismo. Incorpora elementos visuales que narran historias relacionadas con el origen o el propósito de cada modelo, como se puede apreciar en sus representaciones del Submariner emergiendo del agua o el Daytona desintegrándose en fragmentos que evocan velocidad y dinamismo.
Su dibujo del Heuer Carrera es un perfecto ejemplo de este enfoque narrativo. Tras investigar innumerables interiores y tableros de automóviles para inspirarse, decidió combinar el icónico cronógrafo con el tablero y el volante del Ferrari 250 Berlinetta Tour de France. "El primer Berlinetta Ferrari con el primer Carrera es una combinación perfecta", explica Tamás, revelando la profundidad conceptual que sustenta su trabajo.
Este enfoque narrativo añade una dimensión adicional a su obra, transformándola de simples representaciones técnicas a verdaderas piezas artísticas que cuentan historias y despiertan emociones en quien las contempla, conectando el mundo de la relojería con su contexto histórico y cultural más amplio.
Galería de Obras Maestras
Descubra la extraordinaria colección de obras de Fehér Tamás, donde cada dibujo no es solo una representación de un reloj, sino una celebración de su historia, su diseño y su significado en el mundo de la alta relojería. Sus piezas, admiradas y coleccionadas por entusiastas de todo el mundo, capturan la esencia de los modelos más icónicos jamás creados.

F.P. Journe Tourbillon Souverain
Una pieza excepcional que rinde tributo a la ingeniería de precisión y la elegancia atemporal de F.P. Journe. En 2023, Tamás creó una versión especial de este dibujo que fue firmada por François-Paul Journe en persona y subastada por Christie's para beneficiar a la organización "Only Watch" en su lucha contra la distrofia muscular de Duchenne.

Rolex Cosmograph Daytona "Big Red"
Una interpretación dinámica del legendario cronógrafo de carreras, desintegrándose en fragmentos que evocan la velocidad y la adrenalina del automovilismo. Esta representación del modelo 6265 captura perfectamente la esencia del cronógrafo más codiciado del mundo y su vínculo con las carreras de motor.

Rolex Submariner
El icónico reloj de buceo representado emergiendo de las profundidades acuáticas, enfatizando su función original como instrumento profesional para submarinistas. El contraste entre las burbujas de agua y la precisión mecánica del reloj crea una narrativa visual cautivadora que celebra la herencia marina del Submariner.

Patek Philippe Calendario Perpetuo
Una extraordinaria representación de la maestría relojera de Patek Philippe, capturando la intrincada complejidad de su mecanismo de calendario perpetuo. El nivel de detalle en cada subdial y componente refleja tanto la excelencia técnica de la manufactura suiza como la habilidad artística de Fehér Tamás.

Cartier Surrealista
Una interpretación artística inspirada en el surrealismo que dialoga con la histórica relación de Cartier con el mundo del arte. Esta composición combina la precisión geométrica característica de la marca con elementos oníricos que evocan a artistas como Salvador Dalí, creando un puente entre la alta relojería y las vanguardias artísticas.

Patek Philippe Multifunción
Una obra que captura la complejidad y prestigio de Patek Philippe a través de la representación meticulosa de uno de sus modelos multifunción más exclusivos. La exquisita reproducción de las manecillas, los índices y las sutiles texturas del dial demuestran la extraordinaria capacidad de observación y ejecución técnica de Tamás.
Colaboraciones y Reconocimientos
Marcas de Prestigio
La maestría de Fehér Tamás ha trascendido las fronteras del coleccionismo privado, llevándolo a colaborar con prestigiosas marcas de relojes del sector en proyectos especiales que fusionan el arte con la alta relojería. "Estoy muy agradecido porque he tenido la oportunidad de trabajar con grandes marcas y empresas", reconoce el artista.
-
Roger Dubuis
Colaboración artística con la manufactura suiza de alta relojería conocida por sus diseños vanguardistas y complicaciones extraordinarias. Esta asociación permitió a Tamás explorar la representación de piezas con arquitecturas mecánicas particularmente complejas.
-
Fortis
Proyectos especiales con la marca suiza especializada en relojes para aviación y exploración espacial, permitiendo al artista vincular sus representaciones con la historia aeronáutica y las misiones espaciales que han definido la identidad de Fortis.
-
F.P. Journe
Creación de obras especiales que han contado con la firma del propio François-Paul Journe, una de las figuras más respetadas de la relojería contemporánea, añadiendo un valor extraordinario a estas piezas artísticas.
Casas de Subastas
Su excepcional talento ha sido reconocido por las más prestigiosas casas de subastas del mundo, que han incluido sus obras en eventos exclusivos. Este reconocimiento no solo ha elevado el perfil de Fehér Tamás en el mundo del arte, sino que también ha consolidado el dibujo horológico como una forma artística respetada en círculos de coleccionistas exigentes.
Christie's
Su trabajo ha sido presentado en subastas de Christie's, alcanzando precios notables que confirman su valor en el mercado del arte. Una de sus obras más destacadas, un dibujo del F.P. Journe Tourbillon Souverain 'Souscription' No. 2/20, firmado por el propio François-Paul Journe, alcanzó un precio de 16.380 francos suizos en una subasta benéfica para "Only Watch".
"Un dibujo a lápiz de Fehér Tamás trasciende la mera representación técnica para convertirse en una obra de arte que captura la esencia y el espíritu de cada reloj, preservando su legado para las generaciones futuras de coleccionistas y entusiastas."
— Crítico de Arte
Plataformas Especializadas
Fehér Tamás ha establecido importantes colaboraciones con plataformas de referencia en el mundo de la relojería, ampliando su alcance global y permitiendo que sus obras lleguen a entusiastas y coleccionistas en todo el mundo a través de canales especializados.
-
aBlogtoWatch
Artista destacado en esta importante plataforma internacional dedicada a la alta relojería, donde vende reproducciones de sus obras con envío gratuito en todo el mundo. Esta colaboración incluye entrevistas exclusivas que exploran su proceso creativo y su filosofía artística.
-
Watchbox
Colaboración en una subasta benéfica organizada por este destacado distribuidor global de relojes de lujo, donde su dibujo de un reloj F.P. Journe contribuyó a recaudar fondos para causas filantrópicas, demostrando el poder del arte para generar un impacto social positivo.
-
GMT India
Entrevistas y reportajes especiales sobre su trabajo y trayectoria en esta prestigiosa publicación de relojería, que han contribuido a dar a conocer su arte en el mercado asiático, uno de los más importantes para la alta relojería en la actualidad.
Un Corazón de Coleccionista
Más allá de su faceta artística, Fehér Tamás es también un ávido coleccionista de relojes. "Sí, me gustaría llamarme coleccionista. Pero mi colección no es tan grande ni diversa", confiesa con modestia. Su colección personal, aunque no extensa, refleja sus preferencias y su profunda conexión con el mundo de la relojería, así como las historias personales que cada pieza representa en su vida.
Su preferencia se inclina hacia los relojes instrumentales o "tool watches" con esferas negras, que dominan casi por completo su colección de 13 piezas. Entre sus tesoros más preciados, Tamás destaca un Tudor Black Bay que compró junto a dos amigos, simbolizando un vínculo especial entre ellos; varios Speedmasters que comparte como pasión con su esposa; un Heuer Carrera de los años 60 que describe como "un sueño hecho realidad"; y un codiciado Rolex Daytona 6263 con esfera de bandera de carreras.
Esta conexión personal con los relojes que colecciona enriquece su comprensión artística, permitiéndole abordar cada dibujo no solo con la precisión de un ilustrador, sino también con la pasión y el conocimiento de un verdadero entusiasta de la relojería.

"Creo que todos mis relojes son parte de mi historia. Es genial usar relojes según cómo me siento. Significa mucho para mí cuando elijo una pieza de mi colección; puedo recordar estos grandes momentos de mi vida."
— Fehér Tamás
Desafíos y Visión de Futuro
Desafíos Artísticos
A pesar de su maestría técnica, Fehér Tamás reconoce que algunos modelos de relojes presentan desafíos particulares a la hora de ser dibujados. Los Nautilus de Patek Philippe y Royal Oak de Audemars Piguet, con sus esferas texturizadas caracterizadas por patrones geométricos repetitivos, han sido especialmente difíciles de recrear en papel debido a la extrema precisión requerida para mantener la consistencia visual en cada elemento.
El Reto de la Textura
"Dibujar Nautilus y Royal Oak ha sido la tarea más desafiante hasta ahora. Es increíblemente difícil recrear sus esferas texturizadas en papel. Como sabes, en la esfera del Royal Oak hay pequeños cubos. Estos objetos deben verse perfectamente iguales y hay muchos de ellos. Es realmente difícil y lleva mucho tiempo dibujarlos perfectamente", confiesa Tamás, revelando las dificultades técnicas que enfrenta incluso un artista de su calibre.
Este reconocimiento de los desafíos técnicos añade una capa de autenticidad a su trabajo y destaca la habilidad y dedicación requeridas para su arte. La honestidad sobre las dificultades que encuentra en su proceso creativo y su constante búsqueda de la perfección revelan un compromiso con la excelencia que es profundamente apreciado por los conocedores de la relojería, quienes entienden la complejidad técnica inherente a los relojes que Tamás representa.
Aspiraciones Futuras
De cara al futuro, Fehér Tamás tiene ambiciosos proyectos en mente que buscan seguir explorando y expandiendo los límites de su arte. Entre sus planes más interesantes destaca la fusión de iconos de la relojería antigua con sus reinterpretaciones modernas, creando diálogos visuales entre el pasado y el presente de la horología. "Tengo un proyecto en el que quiero fusionar un icono antiguo con su reencarnación moderna", revela con entusiasmo.
Innovación
Explorar nuevas técnicas y aproximaciones en sus representaciones artísticas, incluyendo composiciones más complejas que integren elementos históricos y contextuales relacionados con cada modelo de reloj.
Expansión
Ampliar su colección de arte para incluir más modelos icónicos de relojes, con el objetivo de crear un repertorio artístico donde cada amante de los relojes pueda encontrar representada su pieza favorita.
Su objetivo principal sigue siendo superar las expectativas de sus clientes y crear una colección de arte comprehensiva que celebre la rica historia de la alta relojería. "Mi objetivo es superar las expectativas de los clientes. Eso es lo principal", afirma. El constante apoyo de coleccionistas y seguidores, muchos de los cuales regresan para adquirir nuevas piezas, confirma que su visión artística continúa resonando profundamente en el mundo de los entusiastas de los relojes.
Inmortalizando el Tiempo en Grafito
Fehér Tamás se ha consolidado como una figura singular en el mundo del arte contemporáneo, destacando por su excepcional habilidad para transformar relojes icónicos en detalladas obras de arte a lápiz. Su profunda conexión personal con la relojería, forjada desde la infancia, se fusiona con su maestría técnica para crear representaciones hiperrealistas que capturan la esencia y la historia de cada pieza.
A través de su dedicación (cada obra requiere hasta 100 horas de meticuloso trabajo), su riguroso proceso creativo y su pasión tanto por el arte como por la horología, Fehér Tamás ha logrado inmortalizar en grafito el legado de algunos de los cronógrafos más emblemáticos de la historia. Sus obras no solo representan relojes, sino que cuentan historias, despiertan emociones y establecen un puente entre el arte y la alta relojería que ha cautivado tanto a coleccionistas como a las más prestigiosas marcas del sector.

Conecta con Fehér Tamás
Las ilustraciones que acompañan este artículo han sido gentilmente compartidas por Fehér Tamás. Su arte aporta una dimensión única al tema tratado, y le agradecemos enormemente su generosidad.